Proyecto reforzará suministro de agua potable en sector sur de Santiago

Views: 803
Proyecto reforzará suministro de agua potable en sector sur de Santiago

Acompañado de la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto con el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, recorrieron las instalaciones del proyecto Pozos de Lo Mena Cerro Negro, el cual se ubica en la comuna de San Bernardo.

El proyecto, que comenzó a ser construido en agosto pasado, busca asegurar el abastecimiento hídrico y respaldar la infraestructura ante emergencias climáticas para más de 400 mil personas de las comunas de Puente Alto, San Bernardo, La Pintana y El Bosque.

Pese a que la entrada en operación estaba prevista para 2023, ante la compleja disponibilidad hídrica, la compañía aceleró los trabajos para que la puesta en marcha se concrete en marzo de 2022.

Asimismo, contempla la construcción de 15 pozos de extracción de agua subterránea, con una profundidad de 300 metros cada uno, es decir, la altitud de la torre del Costanera Center.

El sistema de abastecimiento entrará en funcionamiento frente a situaciones de alta turbiedad en el río Maipo, considerando estanques de regulación, plantas elevadoras y redes de interconexión, apoyando la seguridad de abastecimiento que lleva a cabo en el sistema de Las Vizcachas.

Con una inversión – a la fecha – de más de $31 mil millones, esta obra se suma a otros proyectos que está desarrollando la compañía para mitigar los efectos del cambio climático, como son la profunda escasez hídrica que azota a la zona central por más de una década y los episodios de extrema turbiedad en el río ocasionados por lluvias convectivas, protagonistas de varias interrupciones masivas de suministro en la ciudad en el pasado.

Al respecto, el ministro Moreno comentó que “terminamos el año 2020 y con ello también la década más seca en la historia de nuestro país. Por esta razón, tenemos que enfrentar la sequía, que es esta nueva realidad, con obras como ésta que busca asegurar el abastecimiento de agua para la zona sur de la Región Metropolitana”.

“Este trabajo lo estamos desarrollando en Santiago y también en regiones, donde hemos tomado medidas de emergencia contra la sequía, pero – al mismo tiempo – implementando obras que permitan contar con un mejor sistema, más seguro y que nos pueda asegurar que dispondremos de agua para el consumo humano, las actividades productivas y para todo lo que necesitemos en el futuro”, complementó.

Por su parte, la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet, destacó que “sabemos lo importante que es este recurso para el funcionamiento de la ciudad y el desarrollo de la vida. Nuestro principal compromiso es trabajar para seguir velando por su continuidad y seguridad. Así lo hemos hecho a través de inversiones por US$ 150 millones que hemos realizado y lo seguiremos haciendo mediante nuevas oportunidades que tenemos identificadas por más US$ 500 millones que permitirán contar con una ciudad cada vez más redundante y resiliente”.

Los pozos de Lo Mena Cerro Negro se encuentran en la zona sur de Santiago y permitirán contar con un caudal de 1.500 mts/seg, el cual será potabilizado e inyectado directamente a la red durante eventos de emergencia.

Durante las obras se considera la instalación de barreras acústicas, monitoreo de normativa de ruido, humectación de caminos y supresores de polvo para disminuir el material particulado. En esa misma línea, los trabajos realizados generarán más de 300 plazas de empleos, incentivando la economía del país.

Recientemente, la compañía anunció además que trabaja para llevar a cabo la tercera fase de su plan de resiliencia y aumentar hasta las 48 horas la autonomía de Santiago, mediante la nueva captación El Manzano-Pirque.

Se trata de un proyecto validado por la SISS, que se ubicaría a 5,7 kilómetros aguas arribas del río Maipo. La mega obra de ingeniería, entraría en operación en 2024 y, con una inversión de $35.000 millones, eliminaría eventuales interrupciones de suministro ante episodios de extrema turbiedad en el río Maipo.

Comments: 0

Your email address will not be published. Required fields are marked with *


Cotizar Publicaciones Legales


Cotizar Publicaciones Legales